lunes, 21 de enero de 2013

El opositor Carmelo Lens ganaría la Gobernación de Beni por mayoría absoluta de votos

El candidato de la alianza política opositora Primero el Beni Carmelo Lens habría sido electo gobernador del departamento de Beni con más del 51% de votos en las elecciones regionales celebradas el domingo. La candidata del gobiernista Movimiento al Socialismo (MAS) Jessica Jordan reconoció su segunda derrota electoral consecutiva, pero no pierde las esperanzas de mejorar su votación con los sufragios del área rural, y de esta manera pelear por la Gobernación en una segunda vuelta cada vez más improbable.

En las elecciones de autoridades regionales de 2010 el MAS demostró que estaba dispuesto a sacrificar todo, incluso sus principios ideológicos, para ganar por primera vez los gobiernos departamentales de Santa Cruz, Beni y Pando, una región conocida como la “media luna”.

El MAS tuvo que reciclar a dirigentes de derecha y a una ex reina de belleza para competir electoralmente, ya que hasta entonces ningún candidato masista había logrado vencer electoralmente en ese extenso territorio amazónico tradicionalmente hostil al partido de gobierno.

La estrategia del “entrismo derechista” dio buenos resultados en Pando, donde la ex emenerrista Ana Lucía Reis cooptada por el MAS ganó la Alcaldía de Cobija, pero fracasó de cabo a rabo en la elección de autoridades de Beni y Santa Cruz.

En Santa Cruz perdieron ese año los candidatos oficialistas a la Alcaldía Roberto Fernández (ex UCS y ex candidato de Podemos) y a la Gobernación Jerjes Justiniano (ex PS-1, ex aliado de la UDP y ex socio de Gonzalo Sánchez de Lozada), mientras que la candidata del MAS a la Gobernación de Beni Jessica Jordan, presentada el 7 de enero de 2010 por el propio Presidente Evo Morales, fue derrotada por Ernesto Suárez del frente Primero el Beni.

El régimen masista no se resignó a la sonada derrota electoral y recurrió a la guerra judicial para derrocar al gobernador beniano electo en las urnas. Así, Ernesto Suárez Sattori fue suspendido por una acusación de corrupción y en 2012 renunció a su cargo para viabilizar elecciones anticipadas.

Tres candidatos contra el MAS

Luego de que el Tribunal Electoral Departamental de Beni convocó a elecciones anticipadas el 20 de enero de 2013, se postularon cuatro candidatos para completar la gestión del ex gobernador suspendido que concluye en abril de 2015. “No es una elección normal, lo que está en juego es demasiado grande”, afirmó Suárez, autodeclarado víctima de un “golpe de Estado”.

Por segunda vez el MAS postuló a Jessica Anne Jordan Burton, nacida el 6 de mayo de 1984 en Huacaraje, municipio de la provincia Iténez (Beni), ex miss Bolivia en 2006, y ex directora de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y las Fronteras (Ademaf) entre 2011 y 2012.

De igual forma, se presentó por segunda oportunidad como candidato de la agrupación ciudadana Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (Nacer) el contador y abogado Ademirzon Algarañaz, nacido el 14 de diciembre de 1958 en la comunidad San Miguel, provincia Manuripi de Pando.

El 22 de octubre de 2012 se sumó a la contienda por la Gobernación beniana como candidato del Frente Para la Victoria (FPV), con el apoyo del Movimiento Sin Miedo (MSM), el indígena mojeño ignaciano Pedro Nuny Caity, nacido el 2 de julio de 1973 en San Ignacio de Moxos, Beni; ex secretario de Tierra y Territorio de la Subcentral de Cabildos Indígnales de San Ignacio de Mojos; ex dirigente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños de Beni (CPEM-B); ex vicepresidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), ex presidente del MAS en Beni en 2006 y asambleísta indígena electo por el MAS en 2009.

El 16 de octubre de 2012 el jefe de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina, el gobernador de Santa Cruz y líder de la agrupación ciudadana Verdes Rubén Costas, y los dirigentes Luis Eduardo Siles del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Freddy Terrazas de Acción Democrática Nacionalista (ADN), entre otros políticos opositores, suscribieron una alianza para enfrentar juntos los comicios del 20 de enero de 2013 y postularon a Carmelo Lens Fredericksen como candidato de agrupación ciudadana Primero el Beni.

“Aquí estamos quienes defendemos la democracia y hoy tenemos la enorme responsabilidad de hacer justicia frente el golpe de Estado que se dio a los benianos”, afirmó el jefe de campaña de Primero el Beni Ernesto Suárez durante la presentación oficial del candidato único de la oposición.

“Los ojos del país están ahorita concentrados en Beni, el lugar donde se gestó la madurez política de los líderes que no están de acuerdo con este régimen totalitario y absolutista”, destacó en la oportunidad el candidato opositor Lens Fredericksen, nacido en Riberalta el 21 de enero de 1967, titulado abogado en la Universidad San Francisco Xavier de Sucre; ex juez de Riberalta y subgobernador de la provincia Vaca Díez.

Derrota masista

El gobierno de Evo Morales no escatimó recursos ni acciones para seducir al electorado beniano, históricamente reacio al MAS, al punto de que el propio Presidente fungió como jefe de campaña de Jessica Jordan, entregando obras y prebendas a cambio de votos. Los opositores denunciaron que el oficialismo usó bienes del Estado para hacer campaña y aprovechó los medios estatales para promocionar solo a su candidata. Según la senadora de Convergencia Nacional (CN) Jeanine Añez, Evo Morales viajó de Trinidad a Riberalta en el avión presidencial para participar en el cierre de campaña de Jordan, aunque el ministro Juan Ramón Quintana aseguró que el MAS alquiló con recursos propios una nave a la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Días antes de la elección la encuestadora privada Ipsos Opinión y Mercado predijo que Jordan ganaría con 48% de votos, y que Lens obtendría apenas 28%. “Jordan podría encontrarse a un par de miles de votos para alcanzar la mayoría absoluta, y Lens habrá cumplido con creces si lleva a Jordan a la arena de la segunda vuelta”, vaticinó el jefe de la Agencia Boliviana de Información (ABI) Coco Cuba.

Presa del triunfalismo anticipado, al momento de sufragar este domingo la candidata del MAS dijo a la ABI que “no va a haber segunda vuelta y en la tarde vamos a estar festejando con todos”, pero una vez más el electorado beniano le dio la espalda.

Según conteos no oficiales en boca de urna de Ipsos Opinión y Mercado, Lens ganó los comicios con una votación de entre 54 y 52,2%; Jordan quedó en segundo lugar con 42-44%; Nuni obtuvo 2,4% de votos, y Algarañaz logró menos del 1% de los sufragios. De confirmarse estos resultados, Lens ganaría la Gobernación por mayoría absoluta de votos (más del 51%) y ya no habría necesidad de convocar a una segunda vuelta electoral entre las dos candidaturas más votadas, como establece la Ley de Régimen Electoral.

El Tribunal Departamental Electoral de Beni aún no emitió datos ni siquiera parciales, pero miles de opositores ya festejan en las calles de Trinidad la victoria del candidato de Primero el Beni. “No solamente ha ganado el Beni sino todo el país porque los benianos hemos demostrado que en unidad se puede conseguir y recuperar la democracia”, celebró Carmelo Lens.

Aunque Jordan reconoció su derrota, dijo que aguardará los resultados oficiales con la esperanza de que el voto rural la habilite para una segunda vuelta. No hay que olvidar que, según el Órgano Electoral Plurinacional, la provincia Cercado (Trinidad y San Javier) representa solo el 32% del electorado departamental, mientras que Riberalta, Guayaramerín, San Borja, Rurrenabaque y San Ignacio de Moxos aportan con el 68% de los votos.

Según varios analistas, es probable que se reduzca la distancia entre Lens y Jordan (por ahora entre 10 y 8% de ventaja), pero es imposible que se revierta el resultado adverso para el oficialismo. De lo que no hay duda es que el triunfo de Lens constituye una sanción a la soberbia del gobierno -que destituyó, de forma justificada o no, al ex gobernador Ernesto Suárez- y al autoritarismo y abuso de poder en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), interpretó el director de la Red Erbol Andrés Gómez.

El hecho de que el MAS no haya podido ganar una sola elección en el departamento de Beni evidencia que esa región se mantiene como plaza histórica fiel de la derecha tradicional representada por ADN, el MNR y varias agrupaciones políticas de la reemergente “media luna” autonomista. Evo Morales no es invencible, se regocija la derecha unida y ya piensa en los comicios generales de diciembre de 2014 y en las elecciones departamentales y municipales de abril de 2015.
Bolpress

miércoles, 16 de enero de 2013

Candidatos alistan cierres de campaña para hoy


El candidato indígena Pedro Nuni realizó una caravana en San Ignacio de Moxos, y para hoy se tiene previsto realizar la misma actividad pero en las calles de Trinidad. "Estamos satisfechos por nuestro trabajo, hemos llegado de a pie al ciudadano”, dijo.

Por su lado, Carmelo Lens, de la agrupación ciudadana Primero el Beni, cerrará su campaña electoral desde las 15:00 con una caravana en Trinidad en la que también participarán los líderes políticos Samuel Doria Medina y Rubén Costas, además del alcalde de la ciudad, Moisés Shiriqui.

"Creemos que va ser una victoria contundente, no va a ser necesario una segunda vuelta, el Beni se identifica con la propuesta democrática que plantea este frente de unidad”", manifestó Lens a Cadena A.

Diferente será el acto político que tendrá la candidata por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Jessica Jordan, que tendrá como escenario desde las 19:00, el estadio de fútbol Lorgio Zambrana de Trinidad y que además contará con la presencia del presidente Evo Morales y de otras autoridades de Gobierno.

En declaraciones vertidas ayer en la capital beniana, Morales pidió a la ciudadanía votar por Jordan y así asegurar una buena relación entre el Gobierno nacional y el departamental. “Pido al pueblo beniano su apoyo, el voto finalmente no va a ser ni para el partido ni para Jessica, sino para Beni”, expresó el mandatario.

AMBIENTE ELECTORAL EN LAS CALLES

Cerca del mediodía, las calles trinitarias tienen un ajetreo poco usual debido al intenso movimiento que realizan los simpatizantes de las diferentes tiendas políticas que ultiman detalles para participar de los actos de cierre de campaña. Tanto en la plaza principal como en las casas de campaña, se observan entrega de banderas y de volantes con las caras de los candidatos preferidos.
El Deber

Asambleísta del MAS fue filmado en presunto acto de violación en pleno hemiciclo Legislativo


Un asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) fue filmado en un presunto acto de violación a una mujer que se encontraba, al parecer, en estado de ebriedad. El hecho tomó relevancia al haberse perpetrado en pleno hemiciclo legislativo, de acuerdo al video difundido por la red televisiva Gigavisión.

La filmación del hecho se registró por las cámaras de seguridad de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, en la que el asambleísta Domingo Alcibia (MAS), según reporte de Gigavisión, ingresa al hemiciclo legislativo junto a una mujer de pollera que, por sus reiteradas caídas y tambaleante caminar, se presume estaba en estado de ebriedad, a comparación del asambleísta, quien caminaba derecho.

El video muestra como el asambleísta, con la ayuda de una tercera persona, logra ingresar al hemiciclo legislativo y, tras la salida de su colaborador, procede a consumar el hecho una vez que la mujer queda tendida en el piso, probablemente por su estado inconsciente.

De acuerdo al reporte, la mujer fungía como empleada de limpieza de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca y posteriormente fue removida del cargo.

El registro del video da cuenta que este hecho acaeció el pasado 20 de diciembre aproximadamente a las 20:00 horas, día en que, de acuerdo a asambleístas chuquisaqueños, se hizo la última sesión de la instancia legislativa y, posteriormente, hubo un almuerzo de despedida, el cual, aparentemente, habría derivado en una “borrachera”, de acuerdo a un asambleísta de oposición entrevistado por Gigavisión.

Según un reporte del periódico Correo del Sur, Alcibia fue elegido, en junio de 2010, como gobernador interino de Chuquisaca por cuatro días, por el viaje que realizó el gobernador Esteban Urquizu a Ecuador, para asistir a un encuentro internacional.
ANF