El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, que forma parte del Comité Impulsor del Censo Nacional 2012, informó este jueves que tras reunirse con el presidente Evo Morales en Palacio de Gobierno, se definió que la fecha de realización de este evento será el 21 de noviembre próximo.
Se prevé que junto a otras organizaciones sociales que conforman el Comité Impulsor, la próxima semana se volverán a reunir con el Jefe de Estado, para definir las preguntas que se incorporarán en la cartilla censal.
"El Comité Impulsor ha decidido que el 21 de noviembre se llevará a cabo el censo nacional de población y vivienda, se ha definido el logo del censo y la próxima semana estamos convocados a una nueva reunión con el presidente del Estado para definir las preguntas que van a ir en la cartilla censal", dijo Sánchez tras la conclusión del encuentro con el Jefe de Estado.
En el borrador de la boleta censal que realizó el Instituto Nacional de Estadística (INE), meses atrás, se incluye la pregunta "¿A qué nación pertenece?" pero se excluye la categoría "mestizo" dentro de las 36 naciones como posible respuesta. Junto a este tema, el de vivienda y límites se perfilan como los ejes del debate rumbo al Censo Nacional de Población y Vivienda que se prevé realizar en el país este año.
El censo poblacional que debía realizarse cada 10 años ahora se realizará el 2012, con un año de retraso, tomando en cuenta que el último se efectuó el año 2001. Según el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ramiro Guerra, en una entrevista con un matutino local en julio del 2011, "la demora obedece por los factores climatológicos y por el financiamiento".
El 11 de mayo del 2011, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que ratifica el convenio suscrito por el Estado boliviano y el Banco Mundial (BM) por un monto de hasta 50 millones de dólares, que viabilizarán la realización de un nuevo censo poblacional, de vivienda y agropecuario.
El costo total de las operaciones llega a 56 millones de dólares, 50 millones de dólares son del financiamiento internacional y el 5,7 será de la contraparte local, en ese sentido el 95 por ciento de esos recursos serán financiados por el Banco Mundial y el restante por el Tesoro General de la Nación.
La realización del censo requiere una actualización cartográfica que se estima tenga una inversión de 16,5 millones de dólares, para el censo de población y vivienda 15,1 millones de dólares, para el censo agropecuario 22,3 millones de dólares y para las encuestas de hogares 1,5 millones de dólares.
Según datos oficiales del censo nacional 2001, el INE establece que Bolivia tiene un total de 8.274.325 habitantes, de los cuales el 50.2 por ciento son mujeres y el 49.8 por ciento son hombres. El 62.4 por ciento vive en las áreas urbanas y el 37.6 en la zona rural. La tasa de crecimiento del país es de 2.74 por ciento.
ANF
No hay comentarios:
Publicar un comentario