A 21 días del inicio de la consulta previa en las 64 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), el presidente Evo Morales intensificó desde este jueves su visita a las comunidades originarias de Beni para entregar dos vehículos, seis radios comunitarias y prometer la construcción de sedes, además del financiamiento de diferentes proyectos productivos.
El jefe de Estado no perdió la oportunidad ante las comunidades que conforman la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) para criticar la oposición de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) a la Consulta Previa que empezará el 10 de mayo y concluirá el 10 de junio próximo, por lo que señaló que se constituye en el presidente que visitó no sólo municipios, cantones, sino también comunidades indígenas para conocer sus demandas y dar respuestas oportunas.
"El mejor camino para hacer respetar el derecho de los pueblos indígenas es la consulta. La mejor forma de descubrir las demandas que tiene el movimiento indígena amazónica en toda Latinoamérica es la consulta (…). Cómo podemos entonces marchar contra un derecho, el derecho de los pueblos indígenas, yo sorprendido verdaderamente", dijo Morales, quien sobrevoló la mañana de este jueves el Tipnis junto a 30 medios de prensa para conocer esa área protegida y apreciar la manera en la que viven los indígenas.
En ese marco, Morales saludó la iniciativa de la CPIB, de los corregidores y dirigentes indígenas por haberse abierto a la firma de acuerdos de desarrollo en beneficio de las comunidades. Dijo que para algunas personas deberá ser sencillo desempeñar el rol de presidente, "pero para Evo no", por lo que reiteró a la concurrencia de originarios que trabaja la mayor cantidad de horas por día en servicio al pueblo.
El mandatario prometió la instalación de paneles solares en las escuelas del territorio indígena para garantizar luz eléctrica.
Los dos vehículos y seis radios comunitarias entregados por Morales beneficiarán a la subcentral Baure, San Lorenzo, Río Mamoré, Central de Mujeres Indígenas del Beni, comunidad San Gregorio, Mobina, Comunidad San Mateo y comunidad Monteagudo que conforman el CPIB.
La Cidob convocó a la IX marcha que partirá el 25 de abril desde la población de Chaparina hasta La Paz con la consigna de la protección de los territorios indígenas, la biodiversidad, el respeto a la Ley Corta de protección al Tipnis y la derogatoria a la Ley de Consulta a los habitantes de ese parque nacional.
Los dirigentes de la Cidob decidieron seguir con la movilización a pesar del anuncio del Ejecutivo de anular el contrato con la brasileña OAS para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, decisión que paralizará por tiempo indefinido ese proyecto, demandado por otros sectores como una necesidad estratégica de integración.
ANF
No hay comentarios:
Publicar un comentario