La Unidad de Relacionamiento del Mministerio de Comunicación informó que se invitó a la red ATB, Cadena A, Bolivia TV, Red Uno, Radio Televisión RTP, Bolivisión, Unitel, Gigavisión, Televisión Universitaria, además de cuatro medios de Oruro. Se convocó también a los matutinos Cambio, La Razón y Página Siete: “Ni siquiera estamos llevando a todos los periódicos, de agencias fue EFE y Reuters, nada más”, dijo Silvia Salinas.
La jefa de la Unidad de Relacionamiento del Ministerio de Comunicación, Silvia Salinas, informó la mañana de este jueves que en la últimas se invitó, sin criterio de selección ni parámetros, a 30 medios de prensa televisivos y escritos, para que sobrevuelen la mañana de este jueves el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) junto al presidente Evo Morales.
“Han ido uno por medio no han ido más, no podíamos llevar a más, son varios medios que no han podido ir, pero va haber otros sobrevuelos para que llevemos a otros medios y de todas formas nosotros vamos a tener todas las imágenes tanto en fotografía como en video (…) No había un criterio (de evaluación), hemos ido llamando algunos medios y hasta que se ha llenado los cupos, hemos llevado más a canales de televisión, ese es uno de los criterios fundamentales por el tema de las imágenes sobre todo, la mayoría son canales apenas han ido periódicos, no es un tema que hemos discriminado algunos medios, porque estamos llevando tanto a medios que son opositores al Gobierno como a los que no son”, dijo Salinas en contacto telefónico con la ANF.
La Unidad de Relacionamiento del Mministerio de Comunicación informó que se invitó a la red ATB, Cadena A, Bolivia TV, Red Uno, Radio Televisión RTP, Bolivisión, Unitel, Gigavisión, Televisión Universitaria, además de cuatro medios de Oruro. Se convocó también a los matutinos Cambio, La Razón y Página Siete: “Ni siquiera estamos llevando a todos los periódicos, de agencias fue EFE y Reuters, nada más”, dijo Salinas.
No obstante, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó al canal estatal que se invitó a este sobrevuelo a medios radiales, con la finalidad de que se los periodistas invitados puedan generar un criterio propio de cómo se desarrolla la vida cotidiana en el TIPNIS, territorio indígena que acaparó las portadas de periódicos y espacios centrales en los medios televisivos desde agosto del año pasado a causa de la polémica construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos.
“Se está haciendo un sobrevuelo con la prensa, los medios escritos radiales como televisivos, con el objetivo de que los compañeros periodistas puedan mirar, conocer, puedan sobrevolar este territorio que desató tanta polémica, (…), el presidente junto a periodistas se están desplazando en este momento en tres helicópteros sobre el territorio del TIPNIS hacia Santa Rosa y de ahí hasta la confluencia del río Isiboro y el río Sécure en Santa María, luego a Santo Domingo y de retorno a Chimoré”, dijo Quintana.
La ANF intentó, asimismo, comunicarse con la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, para conocer los parámetros técnicos que usa su despacho para seleccionar a los medios de prensa para este tipo de recorridos, debido a que diferentes medios de comunicación de alcance nacional fueron excluidos, sin embargo no contestó su teléfono celular.
Opinión
No hay comentarios:
Publicar un comentario