La factura de la crisis económica de España ahora se manifiesta en la población; por primera vez en la historia reciente, el país ibérico está perdiendo ciudadanos extranjeros, según un informe publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
El informe publicado hoy señala que el “número de extranjeros se estabiliza en 5,7 millones” y precisa que los emigrantes bolivianos constituyen la tercera población foránea que ha dejado España.
“Los mayores descensos se producen entre los ciudadanos de Ecuador, Colombia y Bolivia”, dice el informe que hace un detalle sobre el estado de población de España al 1 de enero del 2012 en relación al 1 de enero de 2011.
En números absolutos al 1 de enero del 2012, 54.330 ecuatorianos dejaron España; 28,506 colombianos y 14.374 bolivianos.
En cambio, la cifra de ciudadanos rumanos experimenta el mayor crecimiento en términos absolutos durante el 2011, con un aumento de 30.263. Los paquistaníes, los marroquíes y los chinos son los que contribuyen al leve crecimiento de la población en España.
En base a la publicación del INe, se puede considerar que en términos porcentuales, Ecuador (-15,1), Colombia (-10,2), Argentina (-10,2), Perú (-8,1), Brasil ( -7,9) y Bolivia (-7,2), son las poblaciones que más contribuyeron a la disminución de extranjeros en España.
“La población de España, que desde finales de los años noventa del pasado siglo crecía a fortísimo ritmo por la inmigración, se estanca. En 2011 solo ganó 22.497 habitantes, hasta situarse en 47.212.990 personas. La cifra de extranjeros desciende por primera vez: 40.447 menos”, publicó hoy el periódico español El País.
Difícil situación
El 8 de marzo, el periódico Oxígeno ha publicado un extenso artículo en el que muestra la difícil situación de los bolivianos emigrantes en España, que es uno de los países europeos que más ha sentido la crisis económica. Hay familias bolivianas establecidas que no tienen problemas en enviar las remesas y otras que están en agonía, debido a que todos los integrantes del hogar están desempleados.
La caída de las remesas ha sido admitida ya por el Banco Central de Bolivia (BCB), que informó sobre tal fenómeno, que en enero manifestó una reducción del 9,4 por ciento en relación al mismo periodo en 2011.
En esa oportunidad, Ena Fernández, que radica desde hace ocho años y tiene la determinación de quedarse allí por el resto de sus días; admitió que existen “bolivianos en situación de agonía”.
"Ya terminé de mandar la pensión, asi que ya no me afecta bueno; espero que mis respuestas le sirvan de algo. Mi situación no quita que muchos bolivianos esten en situación de agonía por la crisis porque hay familias enteras sin trabajo.
Opinión
No hay comentarios:
Publicar un comentario